Preguntas frecuentes
Antes de llamar
Cómo funciona el centro médico de urgencias
En el centro médico de urgencias
Privacidad
Turistas – Expatriados – Estudiantes extranjeros
Medicación
Asuntos económicos
Preguntas frecuentes
¿Puedo acudir directamente al centro médico de urgencias?

No, siempre tiene que llamar primero. Le atenderá un especialista en triaje. Se trata de un asistente del facultativo o un estudiante de sanidad con formación específica en enfermería que le hará una serie de preguntas para decidir con qué grado de urgencia necesita atención médica.

¿Qué ocurre si mis síntomas no son urgentes?
En este caso, le remitiremos a su médico de familia asignado, o le daremos recomendaciones sobre qué hacer para aliviar sus síntomas.

¿Y si es una urgencia?
Sí efectivamente requiere atención médica urgente, le daremos cita para que acuda al centro médico de urgencias.

¿Qué ocurre si acudo al centro médico de urgencias sin haber llamado antes?
Aunque esté aquí, le instaremos a que nos llame. Cuando llame, le atenderá un especialista en triaje. Se trata de un asistente del facultativo o un estudiante de sanidad con formación específica en enfermería que le hará una serie de preguntas para decidir con qué grado de urgencia necesita atención médica.

¿Cuándo debería llamar al centro médico de urgencias?

Debe llamarnos cuando su médico de familia asignado no esté disponible, como por la tarde, por la noche, en fin de semana o en días festivos.

Solo debe llamarnos en circunstancias de urgencia que exijan recibir atención médica inmediata.

Por urgente, entendemos:

  • Cuando haya desarrollado sintomatología grave repentinamente (hace menos de una hora)
  • Cuando se haya producido un empeoramiento repentino de los síntomas del cuadro crónico que padezca
  • Cuando su hijo enferme de gravedad repentinamente

En estos casos, debe llamar al centro médico de urgencias.

No sé si los síntomas que tengo necesitan atención urgente. ¿Qué debo hacer?

Si no está seguro, visite primero la web thuisarts.nl. Resulta útil si no necesita atención inmediata, pero quiere recibir un asesoramiento de calidad o quiere saber qué podría estarle ocurriendo.

Si después de consultarla sigue teniendo dudas, llame al centro médico de urgencias para comentar su caso con nuestro personal.

Mi hijo tiene fiebre. ¿Debería llamar al centro médico de urgencias?

Si su hijo tiene fiebre, puede consultar primero este folleto (en neerlandés). Contiene información y recomendaciones sobre cómo actuar. Si su hijo necesita atención médica urgente, puede llamar por teléfono al centro médico de urgencias.

¿Por qué debo llamar primero antes de ir al centro médico de urgencias?

Cuando llame al centro médico de urgencias, le atenderá un miembro de nuestro personal: el especialista en triaje. El especialista en triaje le hará una serie de preguntas para determinar en qué medida sus síntomas son urgentes.

A veces, en la llamada se llegará a la conclusión de que no es necesario que acuda, y podremos darle recomendaciones por teléfono.

Si sus síntomas no pueden esperar hasta el siguiente día que su médico de familia esté disponible para ser tratados, le daremos una cita en el centro médico de urgencias.

Hacemos todo lo posible para dar citas de la forma más eficaz posible y evitar un excesivo tiempo de espera en el centro.

Si me dan cita, ¿me van a atender de inmediato?

Si en la consulta telefónica se llega a la conclusión de que tiene que acudir al centro médico de urgencias, le daremos una hora de cita. Al llegar, informe primero de que está aquí en admisión para que lo sepamos. Después, podrá pasar a la sala de espera.

La atención a los pacientes se realiza según el principio de urgencia, atendiéndose primer lugar a quien necesite una atención más inmediata. No hay que “pedir la vez”. Es posible que a otros pacientes que lleguen después de usted se les atienda antes debido a que presenten unos síntomas que requieran un tratamiento más urgente. Por eso, a veces, tendrá que esperar más de lo previsto.

La hora de cita que le damos es orientativa, no exacta.

Tengo cita, pero están tardando mucho en atenderme

Sí, a veces puede ocurrir. La atención a los pacientes se realiza según el principio de urgencia, atendiéndose primer lugar a quien necesite una atención más inmediata. No hay que “pedir la vez”.

Al llegar, informe primero de que está aquí en admisión para que lo sepamos. Después, podrá pasar a la sala de espera.

Es posible que a otros pacientes que lleguen después de usted se les atienda antes debido a que presenten unos síntomas que requieran un tratamiento más urgente. Por eso, a veces, tendrá que esperar más de lo previsto.
Si la cita de otro paciente tarda más de lo previsto en resolverse, también tendrá que esperar más tiempo.

La hora de cita que le damos es orientativa, no exacta.

Antes de llamar
No sé si los síntomas que tengo necesitan atención ¿Recibiré ayuda más rápidamente si contesto al cuestionario breve?. ¿Qué debo hacer?

Si, porque al completar el cuestionario recibirá asesoramiento inmediato sobre sus síntomas y podrá comprobar si es necesario que se ponga en contacto con el centro médico.

No sé si los síntomas que tengo necesitan atención urgente. ¿Qué debo hacer?

Si no está seguro, visite primero la web thuisarts.nl. Resulta útil si no necesita atención inmediata, pero quiere recibir un asesoramiento de calidad o quiere saber qué podría estarle ocurriendo.

Si después de consultarla sigue teniendo dudas, llame al centro médico de urgencias para comentar su caso con nuestro personal.

Mi hijo tiene fiebre. ¿Debería llamar al centro médico de urgencias?

Si su hijo tiene fiebre, puede consultar primero este folleto (en neerlandés). Contiene información y recomendaciones sobre cómo actuar.
Si su hijo necesita atención urgente, debe llamar al centro médico de urgencias.

¿Con qué síntomas puedo acudir al centro médico de urgencias?

El centro médico de urgencias está para tratar síntomas que no pueden esperar hasta el siguiente día que su médico de familia esté disponible.

  • ¿Le han sobrevenido los síntomas de repente?
  • ¿Ha sufrido un empeoramiento repentino de los síntomas de la enfermedad crónica que padece?
  • ¿Su hijo ha enfermado de gravedad repentinamente?

En estos casos, debe llamar al centro médico de urgencias.

¿Por qué debo llamar primero antes de ir al centro médico de urgencias?

Cuando llame al centro médico de urgencias, le atenderá el especialista en triaje. Se trata de un asistente del facultativo o un estudiante de sanidad con formación específica en enfermería que le hará una serie de preguntas para decidir con qué grado de urgencia necesita atención médica.

A veces, en la llamada se llegará a la conclusión de que no es necesario que acuda, y podremos darle recomendaciones por teléfono.

Si sus síntomas no pueden esperar hasta el siguiente día que su médico de familia esté disponible para ser tratados, le daremos una cita en el centro médico de urgencias.
 Hacemos todo lo posible para dar citas de la forma más eficaz posible y evitar un excesivo tiempo de espera en el centro.

¿Por qué tengo que esperar tanto antes de poder hablar con alguien por teléfono?

Si el centro médico de urgencias recibe muchas llamadas a la vez, el tiempo de espera será superior.

Puede acelerar el proceso introduciendo su número de identificación (BSN) nada más llamar. Así, cuando le toque ser atendido ya tendremos sus datos a mano.
En cualquier caso, debe asegurarse de tener preparados algunos datos importantes (suyos o de la persona para la que esté haciendo la llamada):
Número de identificación (BSN)
- Nombre, dirección y lugar de residencia
- Nombre de su médico de familia asignado
- Número de póliza de su seguro de salud
- Datos de la medicación que esté tomando

¿Puedo acudir directamente al centro médico de urgencias?

No, siempre tiene que llamar primero para que le demos cita. El centro médico de urgencias únicamente está para tratar síntomas que necesitan atención urgente.
Solo abre por la tarde, por la noche y en fines de semana y festivos.

Si sus síntomas no son urgentes, puede ponerse en contacto con su médico de familia asignado al día siguiente que esté disponible.

¿Con qué síntomas NO debería llamar al centro médico de urgencias?

Llame siempre antes de acudir al centro médico. ¡Llame solamente si necesita atención médica urgente!

Pida cita con su médico de familia asignado si, por ejemplo:
- tiene síntomas que lleve padeciendo un cierto tiempo
- tiene síntomas que, de momento, sean soportables
- le ha salido algo en la piel y quiere saber qué es.

No puede acudir al centro médico de urgencia por no tener tiempo para ir a su médico de familia asignado por la mañana.

¿Voy a hablar directamente con un médico por teléfono?

No. Cuando llame al centro médico de urgencias, le atenderá el especialista en triaje. Se trata de un asistente del facultativo o un estudiante de sanidad con formación específica en enfermería que le hará una serie de preguntas para decidir con qué grado de urgencia necesita atención médica.
Grabamos todas las llamadas para que después pueda escucharlas un facultativo.

¿Por qué nos remiten primero a thuisarts.nl?

En la web thuisarts.nl, hay una gran cantidad de información y posibles explicaciones para los síntomas de diversas enfermedades. Los textos que aparecen en este sitio web los han escrito médicos de familia, han sido revisados y son fiables. Resulta útil si no necesita atención inmediata, pero quiere recibir un asesoramiento de calidad.

¿Cómo funciona el centro médico de urgencias?
No tengo tiempo por la mañana. ¿Puedo acudir al centro médico de urgencias por las tardes o en fin de semana?

No. Si necesita que le atienda un médico, debe contactar con su médico de familia asignado para pedir cita.

Como su nombre indica, el centro médico de urgencias está solo para atender urgencias, como aquellos síntomas que no pueden esperar hasta el siguiente día que su médico de familia esté disponible.

Estoy de visita en la zona y necesito atención médica urgente. ¿Puedo llamar al centro médico de urgencias?

Sí, siempre que tenga síntomas para los que no sea posible demorar el tratamiento hasta el día siguiente que su médico que familia esté disponible. En este caso, puede llamar a uno de los centros médicos de urgencias.

¿Qué hace un especialista en triaje?

Cuando llame al centro médico de urgencias, le atenderá el especialista en triaje. Se trata de un asistente del facultativo o un estudiante de sanidad con formación específica en enfermería que le hará una serie de preguntas para decidir con qué grado de urgencia necesita atención médica.

¿Qué es el triaje?

El triaje consiste en evaluar a un paciente que pide atención para determinar cuál es su grado de urgencia y qué labores de seguimiento harán falta. Para hacerlo, utilizamos la Norma de Triaje de los Países Bajos (NTS). Es la misma norma que utilizan las enfermeras de urgencias y los centros de distribución de ambulancias. 

En el marco del NTS, el triaje se centra en decidir, en unos minutos y con poca información, cuánto puede esperar un paciente a que le atienda un médico. El NTS es una guía que apoya al profesional a la hora de evaluarlo.

En el centro médico de urgencias
Tengo una cita en el centro médico de urgencias. ¿Por qué aun así tengo que esperar antes de recibir tratamiento?

En el centro médico de urgencias, trabajamos con un sistema que utilizamos para determinar el grado de urgencia de sus síntomas. Al llegar, informe primero de que está aquí en admisión para que lo sepamos. Después, podrá pasar a la sala de espera.

Es posible que a otros pacientes que lleguen después de usted se les atienda antes debido a que presenten unos síntomas que requieran un tratamiento más urgente. Por eso, a veces, tendrá que esperar más de lo previsto.
Si la cita de otro paciente tarda más de lo previsto en resolverse, también tendrá que esperar más tiempo.

La hora de cita que le damos es orientativa, no exacta.

¿Me van a atender de inmediato?

Si en la consulta telefónica se llega a la conclusión de que tiene que acudir al centro médico de urgencias, le daremos una hora de cita. Al llegar, informe primero de que está aquí en admisión para que lo sepamos. Después, podrá pasar a la sala de espera.

La atención a los pacientes se realiza según el principio de urgencia, atendiéndose primer lugar a quien necesite una atención más inmediata. No hay que “pedir la vez”.
Es posible que a otros pacientes que lleguen después de usted se les atienda antes debido a que presenten unos síntomas que requieran un tratamiento más urgente. Por eso, a veces, tendrá que esperar más de lo previsto.
Si la cita de otro paciente tarda más de lo previsto en resolverse, también tendrá que esperar más tiempo.

La hora de cita que le damos es orientativa, no exacta.

¿Qué normas hay en el centro médico de urgencias?

Queremos asegurar que todo el mundo tenga una experiencia segura y cómoda en el HAP. Puede averiguar cómo podemos conseguirlo juntos leyendo el apartado Cómo nos tratamos unos a otros en el centro médico de urgencias.

¿Qué puedo hacer si no estoy satisfecho?

Si no está satisfecho con nuestro servicio de atención, puede comunicárnoslo a través de este formulario virtual (en neerlandés). Remitiremos su queja a un gestor de quejas independiente.

¿Dónde puedo aparcar? ¿Es gratis el aparcamiento?

Puede utilizar el aparcamiento que hay al lado del hospital.
Tenga en cuenta que todos los aparcamientos de los centros médicos de urgencias son de pago.

Privacidad
¿Por qué tengo que indicar mi BSN?

Si nos indica su BSN, podemos acceder directamente a sus datos.
Así podemos ayudarle más rápido.

¿Por qué graba las llamadas telefónicas el centro médico de urgencias?

Grabamos las llamadas para que podamos escuchar cómo se desarrolló su contacto con nosotros si algo va mal. Volveremos a escuchar la conversación grabada.

¿Cómo puedo solicitar la consulta, modificación o eliminación de mi historia clínica?

Puede solicitar su historia clínica cumplimentando el formulario de solicitud y enviándolo por correo electrónico a fg@haprijnmond.nl.

También puede enviar el formulario por correo postal a:
Huisartsenposten Rijnmond
Fascinatio Boulevard 276
3065 WB Róterdam

¿Por qué conservan mis datos personales e historia clínica?

Para ofrecerle la atención sanitaria correcta, necesitamos sus datos personales y su historia clínica. Almacenamos los datos conforme a la normativa.
Cumplimos el Reglamento General de Protección de datos (AVG) y tratamos sus datos de manera confidencial. Puede encontrar más información sobre nuestras normas de privacidad aquí.

¿Recibirá mi médico de familia un informe sobre mi visita al centro médico de urgencias?

Sí. Su médico de familia asignado (que ejerza en la región de Róterdam-Rijnmond) recibirá un informe nuestro en el que detallaremos su contacto con el centro médico de urgencias.

¿Tienen los trabajadores del centro médico de urgencias acceso a mi historia clínica?

Sí. Para ofrecerle la atención sanitaria correcta, tenemos acceso a su historia clínica. Cumplimos el Reglamento General de Protección de datos (AVG) y tratamos sus datos de manera confidencial. Puede encontrar más información sobre nuestras normas de privacidad aquí.

Turistas – Expatriados – Estudiantes extranjeros
Soy un expatriado o un estudiante extranjero. ¿Cómo puedo ver a un médico?

Busque un médico de familia en su zona. Puede hacerlo a través de su seguro de salud o inscribiéndose en el Centro de Salud Internacional de Róterdam, www.ihcr.nl (en neerlandés).

Si va a permanecer en la región menos de tres meses y necesita visitar a un médico de familia, puede utilizar esta web (en neerlandés) para encontrar un facultativo cerca de donde se encuentre.

Estoy de visita por la zona de Róterdam-Rijnmond pero NO vivo aquí. Necesito atención médica urgente.
En este caso, ¿puedo llamar al centro médico de urgencias?

Sí, siempre que tenga síntomas para los que no sea posible demorar el tratamiento hasta el día siguiente que su médico que familia esté disponible. En este caso, puede llamar a uno de los centros médicos de urgencias.

Estoy de visita por la zona de Róterdam-Rijnmond pero NO vivo aquí. Necesito urgentemente medicación crónica.
En este caso, ¿puedo llamar al centro médico de urgencias?

No. Para eso, debe acudir a una farmacia de guardia. Dispone de las siguientes farmacias de guardia:

  • Dienstapotheek Rotterdam Zuid, Maasstadweg 59 B, Róterdam
    Teléfono 010 486 63 28
  • BENU Apotheek Hof van Putten, Theemsweg 9, Spijkenisse
    Teléfono 0181 622 188
  • Regioapotheek IJsselland, Prins Constantijnweg 2, Capelle ad IJssel
    Teléfono 010 258 33 81
  • Dienstapotheek Rotterdam Noord, Kleiweg 500, Róterdam
    Teléfono 010 461 78 78

Nota: la farmacia puede hacer un cobro adicional por esta medicación crónica. Se le facilitará una cantidad limitada de medicación: la justa hasta que pueda acudir de nuevo al médico de familia o la farmacia que tenga asignados.

Nota: esto no se aplica a todos los medicamentos. No puede comprar medicación crónica con “pegatina amarilla” (como el oxazepam) en una farmacia de guardia. La farmacia de guardia le remitirá a su médico de familia para que pueda adquirirla.

En ningún caso podrá obtener este tipo de medicación crónica en un centro médico de urgencias.

Vivo en la región de Róterdam-Rijnmond, pero ahora mismo estoy en otro lugar de los Países Bajos.
Necesito atención médica urgente.
En este caso, ¿puedo llamar al centro médico de urgencias Huisartsenposten Rijnmond?

No. Debe llamar a un centro médico de la zona en la que se encuentre. De este modo, en ese centro médico podrán atenderle si necesita atención urgente.

Vivo en la región de Róterdam-Rijnmond, pero ahora mismo estoy en el extranjero.
Necesito atención médica urgente.
En este caso, ¿puedo llamar al centro médico de urgencias?

No. Debe llamar a un centro médico de la zona en la que se encuentre. De este modo, en ese centro médico podrán atenderle si necesita atención urgente.
Puede contactar con su seguro de salud para saber qué opciones tiene.

Vivo en la región de Róterdam-Rijnmond, pero ahora mismo estoy en el extranjero.
Necesito urgentemente medicación crónica. ¿Puedo llamar al centro médico de urgencias?

No. Debe acudir a una farmacia de guardia en la zona en la que se encuentre.

Nota: la farmacia puede hacer un cobro adicional por esta medicación crónica. Se le facilitará una cantidad limitada de medicación: la justa hasta que pueda acudir de nuevo al médico de familia o la farmacia que tenga asignados.

Nota: esto no se aplica a todos los medicamentos. No puede comprar medicación crónica con “pegatina amarilla” (como el oxazepam) en una farmacia de guardia. La farmacia de guardia le remitirá a su médico de familia para que pueda adquirirla.

En ningún caso podrá obtener este tipo de medicación crónica en un centro médico de urgencias.

Medicación
¿Puedo llamar al centro médico de urgencias para que me recete una medicación crónica?

No, no hace falta. Debe solicitar la medicación crónica en su médico de familia o farmacia asignados
Si, por algún motivo, necesita medicación crónica de forma urgente, puede ponerse en contacto con la farmacia de guardia de su zona para obtenerla.

Nota: la farmacia puede hacer un cobro adicional por esta medicación crónica. Se le facilitará una cantidad limitada de medicación: la justa hasta que pueda acudir de nuevo al médico de familia o la farmacia que tenga asignados.

Nota: esto no se aplica a todos los medicamentos. No puede comprar medicación crónica con “pegatina amarilla” (como el oxazepam) en una farmacia de guardia. La farmacia de guardia le remitirá a su médico de familia para que pueda adquirirla.

En ningún caso podrá obtener este tipo de medicación crónica en un centro médico de urgencias.

Me han recetado medicación. ¿Dónde puedo recogerla?

Puede recoger la medicación que le hayan recetado en una farmacia de guardia.
Estas farmacias abren por la tarde, por la noche y los fines de semana y festivos.
Hay una cerca de todos los centros médicos de urgencias Huisartsenposten Rijnmond.

Dispone de las siguientes farmacias de guardia:

  • Dienstapotheek Rotterdam Zuid, Maasstadweg 59 B, Róterdam
    Teléfono 010 486 63 28
  • BENU Apotheek Hof van Putten, Theemsweg 9, Spijkenisse
    Teléfono 0181 622 188
  • Regioapotheek IJsselland, Prins Constantijnweg 2, Capelle ad IJssel
    Teléfono 010 258 33 81
  • Dienstapotheek Rotterdam Noord, Kleiweg 500, Róterdam
    Teléfono 010 461 78 78
Asuntos económicos
¿Qué gastos se me reembolsarán si acudo al centro médico de urgencias?

Si tiene seguro, su aseguradora le reembolsará el precio de la visita al centro médico de urgencias. El seguro básico cubre este servicio.

Si, a pesar de ello, se le ha emitido una factura, es porque desconocemos los datos de su seguro de salud. En este caso, puede remitir usted mismo la factura a su seguro.

Si tiene alguna duda de una factura, póngase en contacto con Centraal Bureau, Afdeling Debiteuren. Puede hablar con ellos por teléfono de lunes a jueves llamando al 010 20 60 302. Si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico a debiteuren@haprijnmond.nl.

¿Necesita su historia clínica para presentarla ante su seguro de salud?

¿Necesita un justificante de asistencia a la consulta para reclamar sus gastos a su seguro? Si es el caso, envíe un correo electrónico a waarneemberichten@haprijnmond.nl con sus datos personales y el centro que haya visitado.

¿Cuánto cuesta una consulta en el centro médico de urgencias?

Los precios son los siguientes:

  • Consulta telefónica (llamada): 35 euros
  • Consulta presencial (cita) en el centro médico de urgencias: 263,33 euros
  • Visita a domicilio de facultativo: 395,00 euros

¿Tiene alguna pregunta sobre una factura?
Póngase en contacto con el Departamento de cuentas a cobrar del Centraal Bureau. Puede hablar con ellos por teléfono de lunes a jueves llamando al 010 20 60 302. Si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico a debiteuren@haprijnmond.nl.

Solo he llamado al centro médico de urgencias, ¿por qué he recibido una factura?

Las llamadas al centro médico de urgencias también se consideran consultas. Una consulta telefónica (llamada) cuesta 35 euros.

El plan básico de su seguro de salud cubre la atención médica urgente. Si desconocemos los datos de su seguro de salud, le emitiremos una factura. En este caso, puede remitir usted mismo la factura a su seguro.

¿Tiene alguna pregunta sobre una factura?
Póngase en contacto con el Departamento de cuentas a cobrar del Centraal Bureau. Puede hablar con ellos por teléfono de lunes a jueves llamando al 010 20 60 302. Si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico a debiteuren@haprijnmond.nl.

Estoy asegurado, pero aun así he recibido una factura. ¿Por qué?

El plan básico de su seguro de salud cubre la atención médica urgente. Si desconocemos los datos de su seguro de salud, le emitiremos una factura. En este caso, puede remitir usted mismo la factura a su seguro.

¿Tiene alguna pregunta sobre una factura?
Póngase en contacto con el Departamento de cuentas a cobrar del Centraal Bureau. Puede hablar con ellos por teléfono de lunes a jueves llamando al 010 20 60 302. Si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico a debiteuren@haprijnmond.nl.

No estoy asegurado. ¿Puedo acudir al centro médico de urgencias?

Puede acudir al centro médico de urgencias incluso aunque no tenga seguro.
No obstante, tendrá que hacer frente al coste de la asistencia sanitaria que reciba.

He sido atendido en el centro médico de urgencias varias veces. Los precios son distintos cada vez. ¿Por qué?

El precio depende del tipo de atención que haya recibido en el centro médico de urgencias. La consulta telefónica (llamada), la consulta presencial (cita) en el centro médico de urgencias y la visita a domicilio de un facultativo tienen precios distintos.

¿Tiene alguna pregunta sobre una factura?
Póngase en contacto con el Departamento de cuentas a cobrar del Centraal Bureau. Puede hablar con ellos por teléfono de lunes a jueves llamando al 010 20 60 302. Si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico a debiteuren@haprijnmond.nl.